Morelia, Michoacán
En Morelia se construye gobernabilidad y democracia con visión humanista, derivadas de la continuidad, y que se consolidan con avances, necesidades y también, grandes retos en materia de seguridad, agua y obra pública.
Es Alfonso Martínez Alcázar rindiendo un resumen ejecutivo de lo que ha sido gobernar el primer año de su tercera vuelta, la capital michoacana, tras presentar y hacer entrega de su Primer Informe sobre el Estado general que guarda la Administración Pública Municipal correspondiente al periodo 2004-2025.
En el vetusto edificio de Allende, el ex Palacio Municipal que hoy es nicho de la cultura y las artes, el presidente municipal encabezó la Sesión Solemne donde cumplió con la entrega del Informe, que le mandata la ley.
Es el recuento de lo hecho; de lo acumulado en los últimos cuatro años; de la visión Morelia Next que inició en el 2015, en su primera administración, con la continuidad interrumpida en el 2018-2021, y que retomó al término del trienio moronista.
Ante el pleno del Cabildo de Morelia, con la totalidad de los regidores que lo integran, Martínez Alcázar dio cuenta de lo que su gobierno ha hecho.
Fueron claras sus prioridades: seguridad, obra pública, turismo, desarrollo rural, medio ambiente, desabasto de agua, saneamiento de ríos, atención a las mujeres y a las infancias y su estrategia de gobierno digital.
Todo ello a partir de la gente, la visión humanista, más tangible que cualquier proyecto u obra.
Es la presentación oficial, la de rigor; con lo mínimo de invitados. Ahí, presente, Paola Delgadillo, su esposa, quien, fuera del protocolo, recibió un tanto del libro-informe; también asistieron los titulares de las principales dependencias de gobierno.
“En Morelia gobernamos con visión de largo plazo, en Morelia se acabaron las ocurrencias, estamos construyendo el mejor lugar para vivir”, concluyó Alfonso.
Lo que dijeron los regidores:
Katia Ortiz, de Movimiento Ciudadano:
Aplaudió el colocar a la gente en el centro, garantizar respeto a las mujeres y a los derechos en general.
“Reconozco los logros alcanzados, gobernar no es sencillo. Se han realizado esfuerzos importantes en obra e infraestructura, en el Punto Naranja y la creación de las secretarías de la Mujer y del Medio Ambiente; así como de mecanismos de participación ciudadana”.
Retos: servicios públicos de calidad en todas las colonias, transparencia y más mecanismos de participación ciudadana.
Edna Martínez Nambo, PRI:
De nueva cuenta, la regidora propuesta criticó a la administración municipal.
Reconoció la atención en guarderías, sin tener un gran recurso; la del Centro Autismo; de los organismos desconcentrados como DIF, Imcufide y Colegio de Morelia.
De la Secretaría de Servicios Públicos municipales a pesar de sus recortes presupuestales. La limpieza de calles y otros servicios que, dijo, no son logros sino obligaciones.
Criticó el gobierno digital y la obra pública que es “insuficiente”, “con inversión comprometida y cambiada cada tres y sin una obra insignia”.
Dijo que el 98% de las obras “se entregan en adjudicación directa y en sobre cerrado y con simulación”.
Criticó también los viajes a China, reclamó transparencia y habló de fallas en el tema de seguridad y contradijo daños expuestos por el alcalde.
La regidora que exige respeto a los procesos y tiempos, se siguió y siguió y siguió en sus críticas, que alcanzaron los quince minutos corridos de quejas y reclamos.
Gilberto Morelos Favela, de la coalición Morena, PT y PVEM:
A diferencia de quien le antecedió en el turno, Morelos Favela habló de que hay “avances evidentes” con apoyo de los gobiernos federal y estatal.
“Reconozco a las mujeres que con su trabajo contribuyen al desarrollo y a la cohesión social”.
Rechazó la polarización como forma de hacer política, se dijo a favor del diálogo como mecanismo de avance.
En Morelia hemos avanzado en la construcción de un presupuesto responsable, de impacto para las familias; resaltó también los recursos que se aplicarán a obras viales desde fondos como el Faeispum.
“Es una estrategia de coordinación que está dando resultados con calidad y responsabilidad”, citó.
“Reconozco ampliamente el avance en infraestructura que no nos libera de hacer una glosa responsable con transparencia y rendición de cuentas”, dijo y enfatizó la necesidad de aplicarse más en los temas de seguridad y abastecimiento de agua y servicios.
“No puede haber desarrollo en Morelia mientras existan colonias olvidadas”.
Salvador Arvizu, coalición PAN-PRD:
Inició con la advertencia de que “seré breve porque esta no es una tribuna de ocurrencias, ni de posicionamientos personales”.
Reconoció el liderazgo de Alfonso Martínez; habló de avances y desarrollo, gobernando para todos los morelianos sin ocurrencias ni populismos, insistió.
El reconocimiento lo extendió por igual a las y los trabajadores del municipio, de todas sus áreas “vamos a darle un sí a gobernar con hechos (…) Morelia no es un botín político”.
Exhortó a buscar la solidaridad social, el trabajo en equipo y terminó reconociendo la “capacidad social e inteligencia política” de Alfonso Martínez.