¡AL MINUTO! Guardia Civil Frustra robo de dos camiones aguacateros en Ziracuaretiro

Esports en México: El fenómeno que conquista a las nuevas generaciones

FUENTE: A Tiempo Noticias / Destacadas / Redacción

Morelia, Michoacán, 03 de abril de 2025.- Los esports han dejado de ser un nicho para convertirse en una verdadera revolución cultural y económica en México. Con cifras que superan los millones de jugadores, avances tecnológicos en conectividad y dispositivos más accesibles, el país vive una transformación impulsada por las nuevas generaciones. Este artículo analiza el crecimiento del fenómeno esports en territorio mexicano, apoyado en cifras concretas, avances de infraestructura digital y la creciente atención que están recibiendo por parte de las casas de apuestas México.

Auge de los video jugadores mexicanos

Durante 2022, un total de 65.9 millones de mexicanos de seis años o más se identificaron como video jugadores, representando el 56.5% del total de la población nacional. Esta cifra es reveladora de cómo los videojuegos han dejado de ser una actividad recreativa menor para consolidarse como uno de los principales pilares de entretenimiento digital. El crecimiento de esta comunidad también ha estimulado la profesionalización de muchos jugadores, que ahora ven los esports no sólo como pasatiempo, sino como carrera potencial.

Influencia de la conectividad a internet

La expansión de la conectividad en México ha sido clave. Las cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reflejan un aumento constante en el acceso a internet, incluso en zonas rurales. Esta transformación ha sido crucial para que jóvenes de todos los rincones del país puedan participar en torneos en línea, acceder a plataformas de streaming como Twitch y YouTube Gaming, y mantenerse conectados con la comunidad gamer global. La velocidad de conexión también ha mejorado significativamente, reduciendo la latencia y permitiendo experiencias competitivas estables.

La adopción de dispositivos móviles

El uso de dispositivos móviles ha democratizado el acceso a los videojuegos en México. El precio más asequible de los smartphones y la disponibilidad de títulos competitivos como Free Fire, PUBG Mobile y Mobile Legends han abierto las puertas a millones de nuevos jugadores. Para muchos jóvenes, el móvil representa su primera y única plataforma de gaming, lo que ha convertido a los torneos móviles en eventos masivos en términos de participación y audiencia.

Atractivo para las nuevas generaciones

Los esports conectan profundamente con la Generación Z y Alpha, quienes han nacido en un entorno digitalizado. Esta audiencia no solo consume contenido, sino que busca protagonismo dentro de él: desde competir en torneos locales hasta crear contenido como streamers. Las figuras influyentes dentro del ecosistema esports mexicano tienen miles de seguidores, y las marcas lo saben. La publicidad ahora apunta a este segmento con estrategias específicas, basadas en redes sociales, influencers y transmisiones en vivo.

Esports

El impacto de los Esports ha llegado a un nivel mundial en especial luego de la pandemia donde tuvo el papel protagónico gracias a los confinamientos que las casas de apuestas Mexico han comenzado a incluir mercados especializados en competiciones de videojuegos. Títulos como League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive y Dota 2 ya aparecen con cuotas en diversas plataformas. Esta expansión ofrece a los fanáticos nuevas formas de interactuar con sus equipos y jugadores favoritos, abriendo un nicho que mezcla entretenimiento, competencia y estrategia. Esta tendencia refleja la consolidación de los esports como una industria rentable y madura.

Eventos y torneos nacionales

México ha sido sede de torneos como la Liga Mexicana de Videojuegos, Gaming Week México y eventos de eFootball. Estos encuentros atraen tanto a jugadores amateurs como a profesionales, ofreciendo escenarios para que talentos locales se den a conocer. Además, las universidades y escuelas técnicas están comenzando a integrar programas de esports, organizando competencias Inter escolares y fomentando el desarrollo competitivo desde edades tempranas.

La profesionalización del jugador mexicano

En los últimos cinco años, han surgido equipos mexicanos con infraestructura profesional, entrenadores, analistas y psicólogos deportivos. Organizaciones como All Knights y Six Karma han representado a México en torneos regionales y continentales. Esta profesionalización también ha despertado el interés de inversionistas locales y extranjeros, quienes ven en los esports un modelo de negocio con gran proyección.

Apoyo de marcas y patrocinios

Empresas como Telcel, Coca-Cola y Logitech han invertido en torneos y equipos mexicanos. El patrocinio no se limita al aspecto económico, también involucra visibilidad en medios digitales y colaboraciones estratégicas con influencers. Este respaldo de marcas consolidadas le da legitimidad al sector y permite financiar estructuras competitivas más sólidas para los atletas digitales.

Influencia de plataformas de streaming

El contenido en vivo ha revolucionado la manera en que se consume esports en México. Plataformas como Twitch y YouTube Gaming se han convertido en vitrinas globales para talentos emergentes. Los creadores de contenido pueden monetizar su pasión, formar comunidades leales y colaborar con marcas para generar ingresos estables. Esta dualidad entre jugador y creador de contenido ha redefinido la forma de vivir el gaming profesional.

Desafíos regulatorios y futuro del sector

A pesar del crecimiento exponencial, los esports en México enfrentan desafíos importantes. La falta de una legislación específica sobre deportes electrónicos limita las oportunidades de desarrollo, formación y protección laboral de los jugadores. Sin un marco legal claro, la profesionalización puede verse estancada. Sin embargo, hay señales positivas: organismos como CONADE y universidades privadas están comenzando a analizar modelos de integración formal dentro de sus estructuras deportivas.

México como hub latinoamericano de Esports

Con una base masiva de jugadores, infraestructura en crecimiento y un mercado en expansión, México está posicionado para convertirse en el epicentro de los esports en Latinoamérica. Su cercanía con Estados Unidos, el bilingüismo en las nuevas generaciones y el talento natural en títulos como Valorant, League of Legends y Call of Duty colocan al país en una posición privilegiada para liderar la industria regional.

Este auge en los esports mexicanos no es una moda pasajera. Está cimentado en cifras sólidas, tecnologías emergentes y un cambio cultural profundo. Con 65.9 millones de video jugadores, una conectividad cada vez más accesible y el interés de las casas de apuestas México en mercados competitivos, México tiene todo para consolidarse como un gigante en la industria global del gaming.

OTRAS NOTICIAS