Morelia, Michoacán
Más de 120 mil indígenas purépechas se estima radican de manera permanente en Estados Unidos. La mayoría de ellos se encuentran de manera irregular, vulnerables a la deportación.
El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Uliánov Guzmán Macario, refirió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo pertenecientes a la etnia purépecha, residen como migrantes en Estados Unidos más de 120 mil personas.
El grueso de esta población se asienta en estados como California y otros en la costa del Pacífico.
Aseveró que se estima que la mayoría de los indígenas purépecha que han migrado a Estados Unidos lo han hecho sin la documentación que acredite una estadía legal, lo que les hace susceptibles de ser deportados, especialmente tras la implementación de las políticas antimigrantes del presidente Donald Trump.
Aunque al momento no se han identificado indígenas originarios de Michoacán deportados, Guzmán Macario mencionó que no hay políticas serias en México para atender a posibles personas indígenas deportadas.
Señaló que se precisa de un programa específico para ellos, debido a que en muchos casos, a pesar de su estadía en Estados Unidos, continúan como monolingües.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.