¡AL MINUTO! Adolescente de 13 años da a luz en el Metro de CDMX

Kosmos 482: La sonda soviética que cayó a la tierra tras 53 años

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Ciencia y Tecnología /

Kosmos 482, la sonda soviética, cayó tras 53 años en órbita, despertando interés en las misiones espaciales de la Guerra Fría.

El espacio es un escenario donde las historias se desarrollan a un ritmo diferente, como si el tiempo tuviera su propia lógica. La caída de la sonda soviética Kosmos 482 en el océano Índico, más de cincuenta años después de su intento fallido por alcanzar Venus, ha vuelto a despertar el interés por las misiones espaciales de la Guerra Fría y ha reavivado los debates actuales sobre los peligros de los desechos orbitales.

Este fue el último episodio de una travesía que, aunque no logró su objetivo inicial, dejó una huella duradera en la historia de la exploración espacial.

El artefacto fue lanzado el 31 de marzo de 1972 como parte del programa Venera de la Unión Soviética, con el propósito de estudiar la superficie y la atmósfera de Venus. Se suponía que sería una misión gemela de la sonda Venera 8, que sí logró llegar al planeta.

Sin embargo, Kosmos 482 nunca salió de la órbita terrestre. Un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M impidió que alcanzara la velocidad de escape necesaria. La etapa operó durante 125 segundos en lugar de los 192 segundos previstos, dejando la misión incompleta antes de abandonar la Tierra.

Aunque el objetivo interplanetario fue descartado, la nave permaneció activa por unas horas antes de descomponerse. Algunos fragmentos cayeron a la Tierra rápidamente, pero la cápsula de descenso, más robusta, quedó atrapada en una órbita elíptica, con altitudes que oscilaban entre 220 y 9.800 kilómetros. Desde entonces, ha orbitado el planeta silenciosamente, imperceptible para la mayoría, pero bajo la vigilancia constante de un grupo selecto de entusiastas y agencias especializadas.

El regreso definitivo ocurrió este sábado en la madrugada, cuando la cápsula reingresó a la atmósfera terrestre y cayó a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio, según confirmó Roscosmos, la agencia espacial rusa. El evento fue seguido de cerca por organizaciones científicas que, en los últimos días, especularon sobre el punto exacto de impacto y la posibilidad de que parte del artefacto sobreviviera al calor extremo del reingreso.

OTRAS NOTICIAS