Morelia, Michoacán

La lectura en digital no ha desplazado la lectura de libros impresos, consideró Mario Martínez Salgado, coordinador de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) UNAM Morelia.

En el marco de la presentación de la Fiesta del Libro y de la Rosa 2025, el académico señaló que la lectura en físico no ha disminuido, pero además, hay más esfuerzos de acercar los libros a la ciudadanía.

Por su parte, Gustavo Ogarrio Badillo, en representación de la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar, enfatizó que vivimos en la época de la historia en que más libros se imprimen, pues ahora hay también editoriales independientes.

Agregó, esto apoya a que cada vez más autores puedan publicar sus trabajos y llegar a las audiencias. Por ello, celebró que este sea más un evento para el fomento a la lectura más allá de la venta de libros.

La Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 en Morelia, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Tacámbaro; 27 y 28 de mayo en Zacapu. Habrá un total de 147 actividades, 14 conferencias, 11 conversatorios, 64 presentaciones editoriales, 26 presentaciones artísticas y 32 talleres.

Este año se homenajea a la autora Verónica Murguía, al maestro impresor Juan Pascoe y su taller “Martín Pescador”, a la escritora michoacana Margarita Vázquez, el promotor cultural Jesús Baldovinos Romero, así como la labor del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, al sello editorial del Colegio de Michoacán, por su labor en la difusión y promoción de la lectura.