Morelia, Michoacán

El secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, señaló que al momento no se han encontrado sitios dedicados a la producción o almacenamiento de pirotecnia que operen en la clandestinidad.

Indicó que en la zona de la capital michoacana no se tiene una gran presencia de industrias que demanden el uso de pólvora, lo que lleva a que no se observen establecimientos no regulados concentrados en el área.

No obstante, sí se detecta una incidencia de puntos de venta en sitios como mercados, tianguis y vías públicas con alto aforo de transeúntes, especialmente en temporadas como la Navidad.

Esta venta, carente de los permisos emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es atacada mediante operativos donde participan las secretarías del Ayuntamiento y Servicios Públicos, la Policía de Morelia y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos municipal.

Estos operativos deben ser acompañados por la sensibilización de la población, para que esta no adquiera pirotecnia, ya que “sin demanda, no hay oferta”.

Yankel Benítez invitó a los ciudadanos a denunciar sitios que identifique donde se elabore, almacene, maneje o venda pirotecnia, por el peligro que estos espacios representan.

Solo algunos espacios tienen los permisos necesarios para operar la venta de pólvora, como dos empresas que atienden la construcción del segundo anillo periférico para abrir caminos. Asimismo, en eventos como el encendido de la iluminación escénica de la Catedral.

En contraste, la pirotecnia que se usa en festividades en templos en colonias no cuentan con autorización.

Aunque las multas pueden variar de acuerdo con quien comete la infracción, el tipo de falta y la existencia o no de reiteración, oscilan regularmente de cuatro mil a ocho mil pesos.

El pasado jueves se registró un estallido de polvorín en un taller clandestino, en una zona prácticamente rural de la colonia Lucio Cabañas, espacio en la clandestinidad al no tener los permisos emitidos por la Sedena.