En su hoja de ruta, la organización destacó la precariedad que enfrentan los cuerpos de seguridad y la ausencia de mecanismos claros de financiamiento en la iniciativa legislativa
Ciudad de México. En medio de la Nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, la organización México Evalúa presentó una ruta para mejorar las condiciones laborales de las policías en el país.
En su hoja de ruta, la organización destacó la precariedad que enfrentan los cuerpos de seguridad y la ausencia de mecanismos claros de financiamiento en la iniciativa legislativa.
Según datos citados por México Evalúa, más del 80 % de los agentes carece de seguro de vida, el 75 % no tiene acceso a fondos de retiro y el 95 % no goza de beneficios patrimoniales como préstamos para vivienda o créditos automotrices.
Además, detalló que 6 de cada 10 de los agentes sólo recibe prestaciones básicas como vacaciones y aguinaldo.
En este sentido, México Evalúa advirtió que estas carencias impactan directamente en el desempeño policial, fomentando altos índices de corrupción y rotación de personal, lo que agrava los problemas de inseguridad en el país.
“Sin condiciones suficientes de desarrollo, no hay incentivos para que, más allá de la profesionalización, la policía se comprometa a largo plazo con la defensa del pueblo frente a la criminalidad”, señala la organización.
Análisis de la propuesta legislativa
México Evalúa reconoció los avances que plantea la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, especialmente en el artículo 39, que detalla las prestaciones mínimas que deben recibir los policías y establece la obligación de los tres niveles de gobierno de fortalecer los sistemas de seguridad social.
Sin embargo, la organización criticó la falta de mecanismos claros para financiar estas mejoras laborales.
“Es necesario aprovechar este proceso de reconstrucción institucional en materia de seguridad pública para garantizar la disponibilidad de recursos específicos, transparentes y de largo plazo para costear las condiciones laborales de los policías”, advirtió México Evalúa, señalando que esto podría limitar el alcance real de la reforma.
Ruta propuesta para el financiamiento y mejora laboral
Ante esta omisión, México Evalúa presentó su cuadernillo ‘Policía Digna. Ruta para atender la desprotección de los policías’, en el que ofrece estrategias para garantizar recursos sostenibles y transparentes que permitirían mejorar las condiciones laborales del personal policial.
Entre las medidas propuestas destacan evaluar el estado actual de las prestaciones laborales en las corporaciones policiales, calcular el número ideal de agentes y el costo total de ofrecer beneficios laborales adecuados, considerando seguros, fondos de retiro y préstamos patrimoniales.
Además, México Evalúa sugiere incrementar impuestos locales como el impuesto sobre nómina o el predial, así como destinar recursos provenientes de multas de tránsito y derechos especiales para la protección policial.
También plantea la creación de colaboraciones público-privadas y fundaciones para apoyar el bienestar de los agentes y establecer mecanismos de seguimiento para asegurar que los recursos se utilicen adecuadamente y que las condiciones laborales mejoren de forma tangible.
Llamado a los legisladores y futuro de la seguridad pública
México Evalúa insta al Congreso a considerar estas propuestas en el proceso legislativo, subrayando que dignificar la labor policial es esencial para mejorar la seguridad pública y fortalecer la gobernabilidad democrática.
“La pacificación del país y la estabilidad de la gobernabilidad democrática requieren de medios certeros para garantizar el bienestar policial”, concluyó la organización.