Un operativo encabezado por la Fiscalía de Jalisco en un centro de rehabilitación de Zapotlanejo culminó con el rescate de 32 personas, entre ellas seis menores de edad y un hombre reportado como desaparecido desde 2023.
Todo comenzó luego de una denuncia por la desaparición de dos adolescentes cuyos familiares señalaron la posibilidad de que estuvieran en centro denominado “Las Palomas”. Al inspeccionar el lugar, las autoridades descubrieron que operaba sin permisos y mantenía a sus internos en condiciones inadecuadas.
Entre los hallazgos, se identificó a un individuo con orden de aprehensión por delitos contra la salud; y como resultado dos personas fueron detenidas bajo sospecha de desaparición cometida por particulares. Las 32 personas rescatadas fueron trasladadas al Centro Comunitario de Zapotlanejo, donde se gestionará su reubicación con familiares. El establecimiento quedó bajo resguardo de las autoridades y continuar con las investigaciones para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.
La problemática en los centros de rehabilitación de jalisco. El caso de Zapotlanejo es solo uno de los recientes operativos en centros de rehabilitación en Jalisco; en los últimos días, al menos tres inmuebles han sido intervenidos en distintos municipios, revelando situaciones preocupantes.
El 30 de marzo, 16 mujeres fueron rescatadas de un anexo en Guadalajara, donde denunciaron explotación y trata de personas; ese mismo día en Puerto Vallarta, se localizó a una mujer desaparecida en un centro abandonado. Estos hechos se suman a otros graves, como la muerte de una menor de 14 años en un centro de rehabilitación en Tlajomulco el 5 de marzo, y el secuestro de un interno en Tonalá el 24 de marzo.
Según la Comisión para la Protección Contra Riesgos de Jalisco (COPRISJAL), de los 360 centros de rehabilitación en el estado, menos de la mitad cuenta con registro ante el Consejo Estatal Contra las Adicciones. Las autoridades han llamado a la regulación de estos espacios para evitar situaciones de riesgo para interno.
Los recientes operativos han puesto en evidencia las condiciones irregulares en las que operan muchos de estos establecimientos, generando preocupación y exigencias de mayor supervisión por parte de las autoridades.
Fuente: Milenio