¡AL MINUTO! Migrante es abatido por agente de ICE durante operativo en Chicago

Para 2026, 102 mmdp de presupuesto estatal prevé secretario de Finanzas de Michoacán

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Destacadas /

Luis Navarro García, secretario de Administración y Finanzas de Michoacán, estima que el presupuesto de egresos del estado para el 2026, sea por el orden de los 102 mil millones de pesos.

Morelia, Michoacán.- Para el ejercicio fiscal de 2026, un monto de 102 mil millones de pesos es el que prevé como presupuesto estatal, Luis Navarro García, secretario de Administración y Finanzas de Michoacán.

En entrevista, el funcionario recordó que en este 2025 el presupuesto inicial del estado era de casi 99 mil millones de pesos, el cual fue sujeto a modificaciones por recursos extraordinarios que arribaron al estado, concretamente del programa U080 (para la educación), que inicialmente no suelen ser presupuestados.

“Si conseguimos 3 o 4 mil millones de U080, el presupuesto, que era de 100 mil, se va a 104 mil. El año pasado llegamos casi a 110 mil, si mal no recuerdo, este año también andaremos cerca de los 110 mil. Para 2026, según veo el presupuesto federal, calculo que andará sobre unos 102 mil, el crecimiento es muy poco”.

Estimó que en relación al presupuesto aprobado en 2025, para el próximo año el crecimiento sea de tres mil 500 millones de pesos, correspondiente a la inflación, lo que da la estimación presupuestal estatal para 2026 de 102 mil millones de pesos.

“A lo largo del año llegan recursos extraordinarios, pero etiquetados, no es que haya más participaciones, sino que llegan a través de convenios. Si llega más para educación pero no se puede gastar en otra cosa. Nosotros no hemos implementado ‘licuadoras’ (financieras) en Michoacán; eso se acabó en esta administración. Llega para subsistemas, seguridad, programas de mujeres o discapacitados, pero todo etiquetado. Así que, si llega más, no se puede tocar”.

Informó que el paquete económico será enviado al Congreso el 20 de noviembre que es la fecha límite establecida por Ley, aunque no descartó que pueda estar antes. Descartó también que se vaya a presentar algún tipo de alcance a la propuesta inicial, como se acostumbraba antaño.

“En Michoacán estaban acostumbrados a que mandaban algo y, dos o tres días antes del 31 de diciembre, mandaban (la propuesta final)”, apuntó.

OTRAS NOTICIAS