¡AL MINUTO! Brigadas de la Transformación llegan con éxito a Tiríndaro: Mónica Valdez

¿Por qué la economía mexicana se estancó en abril? Inegi revela cifras preocupantes

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Nacional /

La economía mexicana en abril 2025 mostró estancamiento, según el Inegi. El IGAE creció solo 0.5%, reflejando un bajo dinamismo.

Ciudad de México.-La economía mexicana presentó signos de estancamiento en abril de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un crecimiento mensual de apenas 0.5%, mientras que el incremento anual fue de 1.4%. Estas cifras reflejan un bajo dinamismo que preocupa a analistas y empresarios.

El análisis por sectores indica que las actividades primarias, como la agricultura y la pesca, experimentaron una caída significativa del 3.7% respecto al mes previo. Las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, apenas crecieron un 0.1%. En contraste, el sector terciario, que comprende servicios y comercio, mostró un aumento del 0.9% mensual, siendo el principal impulsor del modesto crecimiento observado.

Expertos apuntan que el estancamiento económico de abril se debe a múltiples factores, entre ellos la desaceleración industrial, la caída en la producción agrícola y la incertidumbre internacional. Además, la dependencia de las exportaciones y la relación comercial con Estados Unidos han contribuido a la volatilidad de la economía mexicana.

México en riesgo de recesión

Aunque México evitó una recesión técnica en el primer trimestre del año, el riesgo de una contracción económica sigue presente. Instituciones financieras y organismos internacionales advierten que, si la tendencia persiste, México podría enfrentar un año de crecimiento económico bajo o nulo, afectando el empleo y la inversión nacional.

El estancamiento económico observado en abril de 2025 por el Inegi subraya la necesidad de reforzar los sectores productivos y diversificar la economía mexicana. La vigilancia de los indicadores económicos será esencial para anticipar y mitigar posibles escenarios adversos en los próximos meses.

OTRAS NOTICIAS