Las cañas y los cacahuates son alimentos de temporada que se cosechan en esta época del año, lo que los hace aún más especiales y significativos
Morelia, Michoacán; 19 de noviembre de 2025.- La tradición de las cañas y los cacahuates es una parte integral de las Fiestas Guadalupanas, en Morelia. Su origen se remonta a la época en que se empezaron a rezar los rosarios guadalupanos.
Según se cuenta, la gente compraba cañas y cacahuates después de rezar el rosario y los disfrutaba en las banquetas o en las cercanias de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, creando un ambiente festivo y comunitario.
Con el tiempo, esta tradición se fue extendiendo y se convirtió en una parte importante de las peregrinaciones del 12 de diciembre, cuando la gente vestida de guarecitos compraba cañas, cacahuates y mandarinas para llevar a la Virgen de Guadalupe.
Los encargados del templo usaban estos productos para hacer aguinaldos para las posadas, lo que fortalecía la tradición y la conexión con la comunidad.
Las cañas y los cacahuates son alimentos de temporada que se cosechan en esta época del año, lo que los hace aún más especiales y significativos.
Con el tiempo, los puestos de cañas y cacahuates se fueron agrupando y extendiendo debido a la demanda de la gente, creando un festival que se ha convertido en una parte icónica de las Fiestas Guadalupanas.
En la actualidad, es común ver puestos de cañas y cacahuates en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, calles aledañas y plazas cercanas, durante las Fiestas Guadalupanas, ofreciendo a la gente una deliciosa y tradicional forma de celebrar la fe y la cultura mexicana.