¡AL MINUTO! Mujer muere tras aventarse del Puente de Fierro en Zitácuaro

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

FUENTE: Americano Victor / Evento Cultural / Diego

Ciudad de México, a 31 de marzo de 2025. En el marco de la Caravana Quetzalcóatl, del 8 al 10 de abril distintos espacios de la capital del país serán las sedes del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria. Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales”, un espacio de encuentro, diálogo y formación para fortalecer la gestión y las políticas culturales de base comunitaria en América Latina e Iberoamérica.

Este evento es impulsado por el Instituto Latinoamericano de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria (ILACVC) y Redes de Gestión Cultural (RGC), bajo la iniciativa de presentar un panorama de las experiencias de políticas y brindar herramientas para el fortalecimiento de la gestión cultural comunitaria en ciudades y países de la región, y la promoción de nuevas redes de cooperación internacional.

El Seminario se inscribe en el proceso de consolidación de una “Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales”, donde sea posible acoger y sistematizar las experiencias desarrolladas desde el modelo de puntos de cultura y otras iniciativas de cultura comunitaria en América Latina e Iberoamérica.

Su amplio programa de actividades será de entrada libre y tendrá diversos espacios de diálogo como conversatorios, mesas de debate, conferencias, ventanas de experiencias y más. Para acompañar las jornadas de este seminario, también se realizarán presentaciones artísticas, culturales y comunitarias del “II Festival de Culturas Vivas Comunitarias en la Ciudad de México”.

Las actividades del Seminario contarán con la participación de personalidades referentes del campo de la gestión cultural de América Latina y España, así como representantes de procesos y organizaciones culturales comunitarias de la región, entre los que se encuentra Néstor García Canclini, Célio Turino, Lucina Jimenéz, Eduardo Nivón Bolán, Jazmín Beirak, José Luis Mariscal Orozco, Jorge Melguizo, Freddy Simbaña, Ivana Bentes, Paola De La Vega y Lia Calabre, por mencionar algunos.

Las jornadas iniciarán el próximo 8 de abril en punto de las 10:30 horas, en sedes virtuales y en las instalaciones del Centro Cultural de España en la Ciudad de México, con un acto inaugural y diferentes diálogos sobre los retos de la cultura comunitaria, las trayectorias de constitución de las políticas culturales de base comunitaria; y las experiencias de gestión de políticas culturales de base comunitaria implementadas en países de América Latina. 

En su segundo día se tratarán temas como la relación entre las instituciones educativas y las políticas culturales de base comunitaria, el rol de las organizaciones comunitarias en tiempos de deshumanización y crisis social; la investigación en este sector; la cultura viva comunitaria y su relación con los entornos digitales, y más. Este día tendrá como sede la Utopía Ixtapalcalli desde las 10:00 horas.

Durante su último día, el 10 de abril, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), unidad Cuautepec, se presentará un conversatorio de pueblos originarios e indígenas de América Latina, mesas de debate sobre el uso del ciberespacio, las tecnologías y las redes sociales en la preservación de la identidad colectiva, y las políticas culturales de los pueblos indígenas. Además de la Asamblea “Pensar Colombia 2026. Todas las voces todas”, con representantes del Movimiento Latinoamericano Cultura Viva Comunitaria y de la Caravana Quetzalcóatl, y presentaciones del “II Festival Culturas Vivas Comunitarias en la Ciudad de México ” en el Jardín Madero, del Pueblo de Cuautepec.

Cabe mencionar que las presentaciones del “II Festival de Culturas Vivas Comunitarias en la Ciudad de México” comenzarán del 1 hasta el 11 de abril, en escenarios del Bosque de Chapultepec, el Teatro del Pueblo, la Utopía Ixtapalcalli Quetzalcóatl, el Complejo Cultural Los Pinos, la Radiobocina Aguilita, la UACM y el Jardín Madero, Pueblo de Cuautepec.

Sus dinámicas incluyen funciones musicales, dancísticas, de teatro comunitario y comparsas; además de una ceremonia del Ahuehuete Sabio en petición del agua, dos recorridos por la ruta sur por el Bosque de Chapultepec y las Utopías de Iztapalapa con comisiones de cultura de Latinoamérica. Y talleres y expositores de la comunidad y de la Caravana Quetzalcóatl.

Las y los artistas que formarán parte de este Festival son originarios de países como Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Cuba, España y México. Y sus funciones y presentaciones podrán disfrutarse de manera paralela al Seminario.

Asimismo, el Festival está siendo organizado por el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria y la Caravana Quetzalcóatl, en colaboración con la Secretaría de Cultura Ciudad de México, y busca reconocer, celebrar y fortalecer distintas propuestas de Cultura Comunitaria.

Para aquellas personas que deseen participar de manera presencial en los espacios del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria. Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales” podrán hacerlo registrándose en: https://goo.su/cTisrPw

Puedes conocer más del programa de este Seminario y del Festival por medio de: https://goo.su/REHiJh y https://bit.ly/m/CaravanaQuetzalcoatl.

OTRAS NOTICIAS