¡AL MINUTO! Javier Duarte sigue en prisión; jueza decidirá su liberación el viernes

Trump firma ley para desclasificar archivos de Epstein

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / INTERNACIONAL /

Trump firma una ley que desclasifica archivos de Epstein, exigiendo transparencia del DOJ sobre investigaciones y vínculos con figuras prominentes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la firma de la Epstein Files Transparency Act (HR 4405), una ley bipartidista que exige al Departamento de Justicia (DOJ) desclasificar en 30 días todos los archivos no confidenciales relacionados con la investigación de Jeffrey Epstein, el delincuente sexual convicto.

Trump hizo pública la firma a través de Truth Social, criticando a los demócratas por sus vínculos con Epstein y calificando el asunto como un “engaño” demócrata.

En su publicación, Trump afirmó: “Jeffrey Epstein, quien fue acusado por el Departamento de Justicia de Trump en 2019 (¡No por los demócratas!), era un demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y estaba profundamente asociado con muchas figuras demócratas conocidas, como Bill Clinton (quien viajó en su avión 26 veces), Larry Summers […].

Quizá la verdad sobre estos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein pronto se revele, porque ¡ACABO DE FIRMAR EL PROYECTO DE LEY PARA LIBERAR LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN!”.

Epstein Files Transparency Act

La Epstein Files Transparency Act, presentada por el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna, fue aprobada por la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y 1 en contra, y por el Senado por consentimiento unánime.

Trump firmó la ley en privado, anunciándola posteriormente en redes sociales.

La ley entra en vigor de inmediato, requiriendo a la fiscal general Pam Bondi publicar en formato accesible todos los registros no clasificados del DOJ sobre:

  • Investigaciones de Epstein y Ghislaine Maxwell (condenada en 2022 a 20 años).
  • Registros de vuelos del “Lolita Express”.
  • Nombres de individuos, entidades y funcionarios mencionados.
  • Acuerdos de inmunidad, comunicaciones internas, documentación de detención y muerte, y detalles sobre eliminación de archivos.

Se permiten redacciones para proteger identidades de víctimas y material sensible, pero no se pueden retener documentos por “vergüenza o daño reputacional”. El plazo vence el 19 de diciembre de 2025, aunque podría haber excepciones por investigaciones abiertas.

Trump y aliados como el speaker Mike Johnson habían bloqueado la ley, calificándola de “engaño demócrata”, pero la presión bipartidista y de su base electoral lo llevó a firmarla el 17 de noviembre.

Jeffrey Epstein, multimillonario financista, operó una red de tráfico sexual de menores durante décadas. En 2008, obtuvo un acuerdo de no enjuiciamiento en Florida, cumpliendo solo 13 meses. Fue arrestado en 2019 y murió en su celda en circunstancias controvertidas.

Ghislaine Maxwell fue condenada en 2022 por reclutamiento de víctimas.

Figuras prominentes

Epstein tenía conexiones con figuras prominentes, aunque su mención en documentos no implica necesariamente crímenes:

  • Bill Clinton (26 vuelos en su avión, niega irregularidades).
  • Príncipe Andrew (acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre).
  • Donald Trump (amigos en los 90-2000s; lo expulsó de Mar-a-Lago en 2007; aparece en logs sin acusaciones de abuso).
  • Otros: Bill Gates, Leon Black, Reid Hoffman, Larry Summers, Woody Allen, Naomi Campbell.

Muchos documentos ya se desclasificaron en juicios civiles y comités del Congreso.

La fiscal general Bondi aseguró que el DOJ cumplirá con la ley con “máxima transparencia”, protegiendo a las víctimas.

Sobrevivientes de Epstein celebraron la medida como un paso hacia la justicia, aunque persisten dudas sobre la completitud de las publicaciones.

OTRAS NOTICIAS