Morelia, Michoacán
La titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, señaló que se prepara una iniciativa de ley que busca asegurar espacios aptos para la creación de escuelas en asentamientos nuevos y con suficiente densidad poblacional.
Explicó que la pretensión es que, a la par con las áreas de donación que los desarrolladores de vivienda deben asignar al obtener las licencias y permisos requeridos, se asignarán sitios para la construcción futura de centros escolares.
Esto, en los casos donde se prevé una densidad poblacional que pueda generar una demanda emergente de centros educativos en el asentamiento.
El objetivo, indicó Gabriela Molina, es evitar que se deban edificar escuelas para la atención de demandas emergentes de servicios educativos y garantizar que la infraestructura educativa tiene las condiciones apropiadas para dar la atención a los alumnos.
La titular de la SEE mencionó que se espera que la iniciativa de ley estará lista para su presentación en el curso del primer semestre de este año.
Y es que, detalló Molina Aguilar, se tiene una problemática de escuelas pequeñas que se crean en colonias que alcanzan una elevada densidad poblacional, o por problemas internos entre el personal.
Así, la infraestructura educativa que se instale en la entidad será planeada y proyectada para que las instalaciones cumplan los requerimientos para la atención de los alumnos.
Agregó que en las escuelas con estas características edificadas se tendrá la apertura a la población, para que además del servicio educativo, los planteles sean espacios para la convivencia social y familiar.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.