Desde el fortalecimiento hídrico y la protección ambiental hasta un programa de bicicletas accesibles

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. — El presidente municipal de Zamora, Carlos Soto, destacó en entrevista para La Voz de Michoacán los avances más significativos de su administración, centrados en tres ejes prioritarios: el fortalecimiento de la infraestructura hídrica, la protección del medio ambiente y la movilidad sustentable.

Aumento de la infraestructura para el manejo del agua pluvial

Uno de los logros más relevantes es el aumento de la infraestructura para el manejo del agua pluvial. En 2021, Zamora contaba con siete cárcamos en funcionamiento. Actualmente operan catorce, con una capacidad de extracción que pasó de 2,200 a 5,500 litros por segundo, gracias a una estrategia coordinada con el gobierno estatal y con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Estos cárcamos permiten evacuar el agua de calles y vialidades en menor tiempo, reduciendo encharcamientos e inundaciones que, en años anteriores, causaban severos daños al patrimonio de las familias, especialmente en colonias vulnerables. Cada cárcamo cuenta con personal operativo las 24 horas y se aplica un sistema de reporte inmediato de fallas para asegurar su óptimo funcionamiento.

Además, el presidente anunció la próxima inauguración de nuevos cárcamos, en línea con la construcción de una moderna planta de tratamiento de aguas residuales que, según sus palabras, posicionará a Zamora como uno de los primeros municipios en México en sanear el 100% de su agua.

Nuevo vivero municipal: hacia una ciudad más verde

El vivero municipal ha superado su capacidad operativa y se encuentra en expansión con un nuevo terreno de cinco hectáreas en la colonia Casas del Alto. En este espacio se producirá una variedad de especies nativas y ornamentales para la reforestación urbana y rural.

Con este vivero se busca fortalecer la infraestructura ambiental del municipio, permitiendo la producción, el resguardo y la distribución de árboles, impulsando el desarrollo verde y sostenible de Zamora.

El proyecto incluye un componente educativo, con la participación de estudiantes en brigadas ecológicas y actividades de sensibilización ambiental. La meta es sembrar más de 150 mil árboles, cumpliendo un compromiso de campaña de plantar cinco árboles por cada voto recibido. Esto no solo reduce costos de compra externa de plantas, sino que también fortalece la identidad ambiental y la corresponsabilidad social.

“Queremos consolidar a Zamora como una ciudad ejemplo en políticas ambientales en Michoacán. Cada árbol sembrado representa un paso hacia un municipio más resiliente y sostenible”, expresó el presidente municipal.

Muévete Sano: bicicletas accesibles para una movilidad saludable

En respuesta al crecimiento del parque vehicular, que pasó de 8,000 automotores en 2008 a 135,000 en 2024, se puso en marcha el programa Muévete Sano, el cual ofrece bicicletas de alta calidad a un precio accesible de 2,600 pesos, frente a un precio de mercado de más de 6,000 pesos, las que se pueden adquirir a través de la Dirección de Desarrollo Social.

El programa, que busca beneficiar especialmente a personas de bajos recursos, limita la venta a una o dos bicicletas por familia y prioriza a quienes viven en zonas vulnerables, según datos proporcionados mediante comprobantes de domicilio.

Complementado con la ampliación de la red de ciclovías en avenidas principales como Juárez y 5 de Mayo, este proyecto fomenta el uso de transporte no motorizado, reduce emisiones contaminantes, promueve la salud pública y mejora la movilidad urbana.

Escuchar a la ciudadanía, la clave del éxito

Al describir su administración, el alcalde aseguró que se ha buscado trascender la visión tradicional enfocada únicamente en la obra pública, para avanzar hacia un modelo de atención integral a las necesidades básicas de la ciudadanía.

“Sí, la obra pública es necesaria, pero hoy debemos ocuparnos del medio ambiente, el agua, los animales, el transporte y la seguridad, desde una óptica de servicio público real y sensible”, afirmó.

El alcalde atribuyó los resultados obtenidos al trabajo en conjunto con los diversos sectores sociales. A través de consejos ciudadanos, se evalúan y aprueban los proyectos más urgentes y viables, lo que ha permitido una planeación con enfoque social y técnico. Asociaciones ciclistas, estudiantes, organizaciones y vecinos han sido parte activa de la implementación de las políticas públicas.

“Escuchar a la ciudadanía ha sido el factor clave. Nos hemos esforzado por resolver las verdaderas necesidades de la gente y por hacer de Zamora la capital del occidente michoacano, y próximamente, el mejor municipio del estado”, concluyó.