Durante la presentación, el alcalde recordó que su proyecto político inició en 2015 con Morelia NExT, un plan de desarrollo a largo plazo que fija metas hacia el año 2041, cuando la ciudad cumplirá 500 años

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, entregó este jueves a cada integrante del Cabildo el informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal, correspondiente al periodo 2024–2025, el cual legalmente representa el primer informe del trienio 2024-2027, pero que en términos de gestión es el cuarto consecutivo de su actual ciclo de gobierno.

“Me da mucho gusto hacer la entrega formal, como la ley me mandata, de este informe de gobierno que legalmente es el primer informe del periodo 2024-2027, pero realmente es mi cuarto informe de gobierno consecutivo y sería el informe de mi séptimo año en que he tenido la oportunidad de gobernar la maravillosa ciudad de Morelia”, expresó Martínez Alcázar.

Durante la presentación, el alcalde recordó que su proyecto político inició en 2015 con Morelia NExT, un plan de desarrollo a largo plazo que fija metas hacia el año 2041, cuando la ciudad cumplirá 500 años.

“Todo surge con un proyecto de gran visión en el 2015… plasmaba el recuperar una parte de Morelia que estaba en abandono, denominado el distrito 4.0, que corresponde al centro norte de la ciudad”, señaló.

Seguridad y reducción de delitos

Uno de los ejes destacados del informe fue la seguridad. Martínez Alcázar afirmó que la Policía de Morelia es la primera en el país en acreditar al 100% a sus elementos en exámenes de control y confianza, así como en recibir denuncias con validez jurídica, al nivel de las fiscalías.

“Nuestra policía está compuesta por 50% hombres y 50% mujeres… hemos logrado reducir la cifra de delitos de un 30 a un 60%, dependiendo el tipo”, puntualizó.

En materia de homicidios, el alcalde dijo que en 2021 se registraba un promedio de 42 al mes, mientras que actualmente son 13. También destacó que la corporación ha detenido, en promedio, 1.5 personas por día desde 2021.

Obras y planeación hídrica

En infraestructura, el informe resaltó obras como el acuaférico de Morelia, la intervención en La Mintzita, el plan hídrico que busca garantizar agua por los próximos 50 años, parques lineales y la rehabilitación de vialidades.

Asimismo, señaló que mientras se logra estabilizar por completo el abasto de agua, el Ayuntamiento ha implementado programas de apoyo directo a las familias, que incluyen el suministro mediante pipas, así como la entrega de tinacos y calentadores solares.

Entre los proyectos urbanos, mencionó el Centro Administrativo de Morelia, donde se concentran trámites y servicios, así como la futura conversión del Palacio Municipal en un centro cultural.

Sobre el manejo de residuos, aseguró que el relleno sanitario tiene capacidad para operar 15 años más y que se trabaja para ampliar su vida útil a 30 años, con posibilidades de generar energías renovables y recibir desechos de municipios aledaños.

En reforestación, el alcalde adelantó que se cerrará la temporada con 100 mil árboles sembrados en la zona urbana y más de un millón en áreas rurales.

En materia de prevención de inundaciones, reconoció que existen zonas bajas que, por su ubicación, no se podrán evitar en caso de tormentas fuertes; sin embargo, destacó que en varias áreas de la capital, las intervenciones recientes han resuelto problemas históricos de acumulación de agua.

Políticas públicas para mujeres

Martínez Alcázar subrayó que Morelia salió de la lista de las 100 ciudades más violentas para mujeres, gracias al fortalecimiento policial, programas sociales y la creación de la Secretaría de la Mujer. Entre las acciones, mencionó el Punto Naranja, transporte público exclusivo para mujeres, rescate de espacios públicos y la instalación de internet gratuito en más de 80 puntos.

Programas sociales y educación

En el rubro social, resaltó al Colegio de Morelia, la preparatoria abierta más grande del estado, creada para atender a jóvenes y adultos que no estudiaban ni trabajaban. También mencionó el trabajo del DIF Municipal con los centros “Spot” y la realización de eventos para reactivar la economía como la Feria del Mole, la Feria de la Catrina y la Expo Restaurantera.

Además, destacó la implementación del Gobierno Digital, que permite realizar la mayoría de trámites de manera electrónica para simplificar procesos y acercar servicios.

Una administración con visión

Martínez Alcázar recordó que en administraciones anteriores la ciudad cambiaba de visión cada trienio, lo que dificultaba consolidar obras y programas de largo alcance.

“Cuando se gobernaba una ciudad con visiones distintas en cada trienio, era muy poco tiempo para poder consolidar proyectos estratégicos o de largo plazo… las ciudades que tienen continuidad tienen mejor oportunidad de avanzar”, afirmó.

“En Morelia gobernamos con visión… las obras que se han hecho no son por ocurrencia, hoy tenemos una guía, un proyecto de gran visión. Estoy seguro que en el 2041… vamos a tener la mejor ciudad para vivir”, concluyó el alcalde.