Morelia, Michoacán

A partir del lunes 31 de marzo, las escuelas del nivel básico en Michoacán deberán estar libres de productos llamados chatarra, altos en calorías, azúcares y conservadores.

Así lo señaló la subsecretaria de Educación Básica, de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), María del Carmen Escobedo Pérez, en entrevista para Primera Plana MX.

Esto, luego de que el decreto federal para el retiro de estos productos entre en vigor en el país, este sábado 29 de marzo.

Escobedo Pérez explicó que el proyecto consiste en el retiro de los productos altos en grasas trans, azúcares refinados, sodio, y ultraprocesados, como pastelillos, galletas, papas fritas, caramelos, pizzas precocinadas, refrescos, y jugos y bebidas industrializados.

Un total de 11 mil escuelas de niveles preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como privadas, estarán comprendidas en la medida.

El objetivo es impulsar el combate contra el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, para promover estilos de alimentación saludables.

María del Carmen Escobedo refirió que se harán inspecciones en las escuelas, especialmente aquellas que cuentan con cooperativas, para verificar que dentro de las instalaciones educativas no se tienen productos chatarra al alcance de los estudiantes.

Para ello, se harán capacitaciones y se distribuirá un manual con los lineamientos de los alimentos que podrán ofrecerse a los pequeños, además de orientación a los padres de familia para que eviten incluir en el lunch de sus hijos productos chatarra.

Respecto de los vendedores ambulantes y puestos que se puedan encontrar en el exterior de los centros escolares, mencionó que la SEE no tiene injerencia fuera de estos, por lo que se buscará el apoyo de los ayuntamientos.

La subsecretaria de Educación Básica indicó que, a la par con el plan para eliminar de las escuelas los productos chatarra, se mantendrá en plan Vive Saludable, Vive Feliz, para evaluar, a lo largo de este ciclo lectivo y parte del próximo, peso y altura de los alumnos, y detectar a quienes enfrentan sobrepeso y obesidad, así como revisión de su salud visual y dental, y combate contra la adicciones.

Estas acciones tendrán cobertura para alrededor de cinco mil escuelas primarias en Michoacán.

Cuestionada sobre los 16 amparos interpuestos por empresas especializadas en productos chatarra, en estados como Michoacán, Ciudad de México, Jalisco, Colima y Baja California Sur, Escobedo Pérez expresó que la SEE insistirá es retirar de las escuelas y cooperativas escolares aquellos productos que no contribuyan a una alimentación saludable para los menores de edad.

“La meta es que los niños y adolescentes tengan una vida saludable, con la adopción de hábitos apropiados en su alimentación, práctica de ejercicio físico, atención de su salud visual y dental y libres de sustancias enervantes”, afirmó María del Carmen Escobedo.

  • 60% de los niños y adolescentes de cero a 14 años enfrentan algún grado de sobrepeso u obesidad.
  • 5% de los niños en el mundo padecen diabetes tipo 2, asociada a sobrepeso y obesidad (esta cifra aumentó en los últimos años desde 2%).
  • 11 mil escuelas del nivel básico hay en Michoacán; en la gran mayoría de estas se tienen cooperativas, en casos operadas por personal externo a la plantilla docente.

Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.