Morelia, Michoacán
La Danza de las Palmeras, de origen purépecha, se presentará por primera vez en la K’uínchekua 2025 con su mezcla de tradiciones, colorido, maestría danzaría y pluralidad cultural.
El evento mayor de la cultura de los pueblos originarios se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan con la presencia de más de 300 artistas y la presencia de numerosos lugareños, visitantes de otros estados del país y turistas.
La Danza de las Palmeras se hace presente todos los años en las festividades de Corpus Christi en San Juan Nuevo, y es interpretada por mujeres ataviadas con un traje tradicional que llevan consigo coronas adornadas con flores.
En su indumentaria sobresalen las blusas blancas y los grandes delantales tejidos a mano de extraordinaria belleza. La coreografía es sencilla, con pasos cortos, giros y movimientos en fila, pero la música vibrante y la sincronía de las danzantes atrapa la atención del público.
Esta danza es considerada una celebración de la vida, el trabajo y la memoria colectiva, fundamentales en la cultura de nuestro estado.
La K’uínchekua 2025, dedicada este año a reconocer el trabajo de desarrollo y preservación de la cultura originaria por parte de las mujeres, será una oportunidad invaluable para conectar con las tradiciones que siguen enriqueciendo la vida cultural de Michoacán.