¡AL MINUTO! Sheinbaum sale en defensa del “Chocolate Bienestar” ante críticas por sellos de advertencia

El SAT registra más de 2 millones de declaraciones anules en dos días

FUENTE: A Tiempo Noticias / Destacadas / Redacción

Morelia, Michoacán, 03 de abril de 2025.- Los contribuyentes mexicanos están decididos a cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales este mes de abril.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó este jueves que los dos primeros días de abril registró 2.175 millones de declaraciones anuales presentadas por personas físicas.

Esta cifra representa un récord, destacó la dependencia en un comunicado.

«La declaración anual de personas del ejercicio fiscal 2024 se puede presentar del 1 al 30 de abril, de lunes a domingo en cualquier horario, ya que la plataforma funciona las 24 horas«, agregó.

¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un informe que los contribuyentes hacen al Servicio de Administración (SAT) sobre sus ingresos, egresos y deducciones que hayan hecho por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el ejercicio fiscal anterior.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual en abril?

El SAT detalla que deben presentarla las personas físicas que obtuvieron sus ingresos por lo siguiente:

-Sueldos y salarios:*De un solo patrón y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre.*Si obtuvieron ingresos distintos a su salario.*Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.*Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos.*Si obtuvieron ingresos por indemnización.*Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del ISR.*Si la totalidad de sus ingresos anuales excedió los 400,000 pesos.

-Servicios profesionales

Actividades empresariales:*Trabajo en plataformas tecnológicas*Laboró en la región fronteriza*Está dado de alta también en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.

-Arrendamiento de bienes inmuebles.

-Enajenación o adquisición de bienes.

-Intereses o dividendos.

Si tus ingresos fueron inferiores a 400,000 pesos en el año, tu patrón es quien hace la declaración por ti.

Si dejas pasar la fecha, puedes recibir multas que van de los 1,400 a los 17,370 pesos por declaración extemporánea. (CON INFORMACIÓN DE: EXPANSIÓN)

OTRAS NOTICIAS