¡AL MINUTO! Ayuntamiento de Morelia realiza supervisión en bares y antros

La transformación llegó a la Meseta Purépecha con estufas que dan vida y justicia social: Giulianna Bugarini

FUENTE: Americano Victor / POLÍTICA / Fer

Cheranástico, Michoacán, 5 de abril de 2025.- En un hecho histórico para Michoacán y especialmente para las comunidades indígenas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la comunidad de Cheranástico para dar inicio al Programa Nacional de Estufas de Leña para el Bienestar, así como al Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, una política pública transformadora que marca un antes y un después en la relación entre el Estado mexicano y los pueblos originarios.

Acompañando a la Presidenta, la diputada local por Morena, Giulianna Bugarini Torres, celebró este momento como “una muestra clara de que la justicia social sí es posible cuando se gobierna con el pueblo y para el pueblo”.

“Hoy, desde el corazón de la Meseta Purépecha, la doctora Claudia Sheinbaum cumple su palabra y demuestra que la transformación también significa justicia ambiental, justicia social y justicia histórica. No más intermediarios, no más tutela: las comunidades indígenas decidirán sobre su destino, su presupuesto y su desarrollo”, expresó Giulianna Bugarini.

El Programa Nacional de Estufas de Leña para el Bienestar nace de una experiencia exitosa en la Ciudad de México y ahora se expande con una visión nacional. Impulsado con tecnología desarrollada por investigadores de la UNAM en colaboración con la comunidad de Cherán, este proyecto busca sustituir fogones tradicionales por estufas ecológicas que reducen en un 50% la exposición al humo, disminuyen el uso de leña y protegen los bosques.

“Este programa es un acto de responsabilidad y justicia. No es solo una política pública, es una forma de reconocer que nuestras comunidades existen, que resisten y que deben decidir sobre su bienestar. Aquí se gobierna desde abajo y con el corazón”, añadió la legisladora morenista.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas:

“Las estufas de leña para el bienestar son apenas el comienzo. Vamos por un millón en todo el país. No solo es una cuestión de salud y medio ambiente, es también una forma de reconocer la sabiduría, la autonomía y la dignidad de nuestros pueblos originarios”, señaló.

El evento marcó también el inicio del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, que beneficiará a 146 comunidades en 23 municipios, con una inversión inicial de 500 millones de pesos. Este plan contempla acciones integrales en educación indígena, salud, medicina tradicional, medio ambiente, infraestructura básica, lengua purépecha y economía local, con un enfoque comunitario y participativo.

Durante el acto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, subrayó la importancia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público:

“Hoy podemos decir que Michoacán es ejemplo nacional: tenemos cuatro niveles de gobierno, y uno de ellos es el autogobierno indígena. Ya son 45 comunidades y más de 155 mil michoacanos los que deciden directamente cómo gobernarse. Esta transformación no es discurso, es realidad”, afirmó.

La diputada Bugarini concluyó que este día quedará grabado en la historia de la Cuarta Transformación:

“La transformación no se impone desde arriba, nace desde abajo, de los pueblos que por siglos fueron ignorados. Gracias, presidenta Claudia, por traer justicia a quienes por tantos años solo recibieron abandono. Hoy, Michoacán avanza contigo.”

OTRAS NOTICIAS