El urgenciólogo Gustavo López Orozco, fue elegido como Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias (SMME)
Fabio Alejandro Rosales Coria
El urgenciólogo Gustavo López Orozco, jefe de los servicios de urgencias del Hospital “Ángeles” y con adscripción también en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, fue elegido como Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias (SMME), durante el 36 Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Reanimación celebrado en León, Guanajuato, de los 25 al 28 de marzo anterior.
Gustavo López Orozco se venía desempeñando como vicepresidente de dicho organismo médico nacional y antes había sido presidente de la Sociedad Michoacana de Medicina de Urgencias y Emergencias (SMMUE), donde tuvo un desempeño importante al impulsar la difusión del quehacer de esa especialidad, hasta hace unos pocos años desconocida para la sociedad.
Y es que los médicos urgenciólogos son aquellos personajes que tienen el adiestramiento, conocimiento y preparación para atender en las áreas de urgencias, todo tipo de situaciones complejas que ponen en peligro el funcionamiento de algún órgano, miembro corporal e incluso comprometen la vida, de no atenderse de inmediato, llámense eventos vasculares cerebrales (embolias, derrames, trombos o coágulos, estrechamiento de arterias, aneurismas, etc.); infartos o paros cardíacos; politraumatismos en accidentados, balaceados, entre otros. Es decir, las verdaderas emergencias son aquellas que de no atenderse en los primeros minutos de arribo de un paciente al hospital, este puede fallecer.
Antes, en las áreas de urgencias hospitalarias las situaciones existían solamente médicos generales, internistas, entre otros profesionales, pero ahora se cuenta con especialistas en medicina de urgencias que atienden de todo y una vez estabilizado el paciente en el área de choque, es canalizado a la especialidad o subespecialidad que corresponda, por ejemplo, neurólogo, neurocirujano, cardiólogo, cirujano de tórax, traumatólogo, entre otros.
Pero en urgencias, hoy por hoy, el personaje principal es el urgenciólogo.
Esta especialidad tuvo su origen después del terremoto de la Ciudad de México de 1985 y por la situación de la urgencia, se hizo necesaria la preparación de este tipo de especialistas y los centros hospitalarios empezaron a formar a los urgenciólogos, de tal manera que hoy en día, existen estas figuras en todos los hospitales públicos y privados del país.
Bueno, no en todos, porque al menos en los hospitales públicos de Michoacán, llámese IMSS, ISSSTE y de la SSM, sí existen y en los más importantes hospitales privados de Morelia y de las ciudades del interior, pero en hospitales chiquitos no los tienen. Así que usted debe tener cuidado a donde debe de llevar a su paciente con este tipo de verdaderas emergencias.
Pero volviendo al urgenciólogo López Orozco, conformó un equipazo de especialistas afines con quienes se conformó la Sociedad Michoacana de Medicina de Urgencias y Emergencias A.C. Pero López Orozco no se quedó quieto y asumió la vicepresidencia de la Sociedad Mexicana de Medicina de Urgencias y de la misma ahora asumió la presidencia. Es decir es el presidente de todos los urgenciólogos de todo el país. Enhorabuena a nuestro querido médico orgullosamente michoacano. Pero hay más que decir de López Orozco porque es el responsable de Centro Toxicológico del Hospital “Angeles” de Morelia donde es el máximo exponente en todo el estado e incluso uno de los más reconocidos de todo el país, en materia de atención de emergencias derivadas de mordeduras de serpientes y arañas, así como de picaduras de alacranes. En dicho centro tiene todo tipo de antídotos a disposición para cualquier centro hospitalario público y privado de la entidad. Así que un gran trabajo tiene tras de sí López Orozco pero mucho más habrá de demostrar al ser ahora el dirigente de todos los urgenciólogos del país. Una calurosa felicitación por supuesto a todo su equipo de trabajo en el que figuran también médicos michoacanos de los que iremos hablando en entregas venideras y desde luego, a las y los urgenciólogos michoacanos.
OTRO MÉDICO EN EL PLANO NACIONAL. Otro personaje de la medicina en Michoacán, es el doctor Martin de la Cruz Lira Álvarez, quien fue elegido como presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía plástica, estética y reconstructiva. Y si gusta encontrar sólo uno de los muchos méritos de dicho galeno, aparte de ser uno de los más reconocidos en la materia, es un férreo defensor de la especialidad, es decir, está en contra de aquellos charlatanes que se atreven a realizar dichas intervenciones quirúrgicas sin tener la especialidad y, lo que es peor, efectuar dichos procedimientos en áreas impropias para ello, es decir, se pueden asemejar con verdaderos matanceros que hacen de su establecimiento, que no quirófano, el área semejante a un rastro al que acuden personas con pleno desconocimiento del “profesional” que les atenderá y con el que no solo exponen su cuerpo sino hasta su propia vida. No es poco el número de personas que mueren en dichos establecimientos operados al márgen de la ley o incluso bajo el amparo de la misma. Felicidades al médico Lira.
FRANCISCO VARGAS SAUCEDO. Otorgamos nuestro abrazo efusivo a un reconocido pediatra que dirigía al Instituto de Seguridad y Servicios Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, porque acaba de dejar el encargo como subdelegado médico, es decir, quien dirigía los destinos en la entidad respecto de esta institución de seguridad social. Un gran papel desempeñó, lo mismo se le miró en giras de trabajo en centros hospitalarios y en clínicas del interior, que gestionando equipamiento y mayor personal. Un verdadero impulso vivió el ISSSTE en Michoacán con Francisco Vargas Saucedo. Y recién fue nombrado en su lugar el doctor Elías Miranda Blanco y en caso de que nuestras antenas no fallen, se hará el anuncio formal en los próximos días. Ya le contaremos del nuevo personaje a su arribo al ISSSTE Michoacán.
FRANCISCO LÓPEZ ELIZALDE. Al Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno de México lo conocimos en su tránsito por Michoacán en los últimos años como enlace del gobierno federal anterior para con los estados en materia del Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar. Trajo consigo a otro médico destacadísimo con quien entablamos buena amistad, doctor Armando Lemus García. Ambos se desempeñan cerca de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum. Pero dicho subsecretario viajó a París, Francia, donde habló de una “colonización en las mesas” de los mexicanos y tiene razón. Mire usted, México vivió una colonización poblacional relacionada con la conquista, desde luego que me refiero a la fusión de las dos culturas, la mexica y la española. Pero a lo que se refirió el funcionario federal de salud es a la “colonización” que ha vivido México en las décadas últimas relacionada con la invasión y/o aceptación de alimentos -esto ya lo digo yo-… como pizzas, hamburguesas y hotdogs, entre muchísimos productos extranjeros, incluyendo bebidas embotelladas con líquidos endulzados altamente, que han trastocado la “dieta” de los mexicanos y elevado, no sin la complacencia de la población, los índices de sobrepeso y la obesidad. Pero aparte de ello, el funcionario mexicano de salud, destacó estos altos niveles y las acciones que ha emprendido el gobierno de Sheinbaum en dicha materia, tal como la estrategia “Vive saludable, vive feliz” para atacar la ingesta de productos chatarra en las escuelas del nivel básico del país. Bien por López Elizalde y por mi amigo Lemus García.
BUENOS OJOS. Este mismo fin de semana, el presidente del Instituto de Educación Médica Continua en Michoacán, doctor Maximino César Jiménez Zavala, dijo ver con buenos ojos dicha estrategia del gobierno mexicano, sin embargo, aseguró que la obesidad en México no se acabará por decreto ni con buenas intenciones, por lo que la fusión de esfuerzos entre el sector de salud y el educativo debe volverse una realidad para atacar de raíz este grave flagelo de la obesidad infantil en el país.
NUTRIÓLOGOS. Ya habíamos abonado la propuesta de la nutrióloga Adriana Paredes Mata de que los profesionistas de la nutrición “invadan” las escuelas para enseñar a comer a los niños mexicanos y no solo se prohiba la venta e ingesta de productos chatarra. Tiene razón, pero quedaron excluidos de dicha estrategia, tan es así que se alza poco a poco en la nación el deseo de los mismos para que sean incluidos. Platicaremos mañana en foro a distancia con varios dirigentes de nutrición de diversos estados del país comandados por mi amiga Adriana Paredes Mata.
MÉDICOS FAMILIARES. La Sociedad Michoacana de Médicos Familiares que dirige la doctora Lucila Ayala Barriga, tuvo su sesión mensual de febrero con la ponencia del ameritado traumatólogo Mario Zamudio Vázquez, quien les habló de la lumbalgia y síndrome de hombro doloroso.
ALCALDE DONADOR. Platiqué con mi amigo Francisco Venera García, presidente municipal de Taretan, acerca de la importancia de emprender una campaña local sobre la prevención de accidentes en motocicleta. En los últimos años los accidentes han costado numerosas vidas de jovencitos, unos por impericia pero la mayoría por imprudencia, pero accidentes al fin que han enlutado a muchas familias del municipio de mis afectos. Ni tránsito ha podido poner orden por más infracciones que impongan por la circulación de los motociclistas sin casco, sin licencia o por escapes modificados. Se hace altamente necesaria la colocación de topes o de pasos peatonales en las principales calles de la cabecera municipal y en las comunidades para obligar a reducir la velocidad por parte de los motociclistas. Pero lo más lamentable, es que no obedecen ningún reglamento este tipo de conductores, siguen infringiendo la ley y continúan los accidentes que derivan en muertes. Aparejado entonces a dicha campaña de prevención de accidentes, debe ir una campaña de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Es decir, si no atienden a la prevención, pues cuando menos que ante un caso de muerte encefálica o cerebral, los conductores sean donadores de órganos, para que con su muerte puedan dar vida a otras personas. Por eso es que el alcalde taretense dio a conocer por medio de su licencia de conductor de motocicleta que es donador de órganos. Ya inició y ese ejemplo debe de cundir. Por lo que pronto, si no dice lo contrario, todos aquellos que tenemos que ver con la salud y la medicina en dicho municipio, unos sin ser doctores y otros siéndolo, nos uniremos con la alcaldía en una campaña de prevención de accidentes en motocicleta, pero también de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. Hasta la próxima