Morelia, Michoacán
A acciones de prevención del delito, impulso de la participación ciudadana, así como equipamiento y capacitación de la Policía Municipal, se prevé destinar los ingresos recabados por el ayuntamiento de Morelia por multas aplicadas en materia de seguridad, tránsito y vialidad, así lo señaló el regidor de Morelia, Gilberto Morelos Favela.
Detalló que el próximo martes, en sesión de Cabildo, expondrá una iniciativa para que la totalidad de los recursos captados por el municipio, a través del pago de multas impuestas por la Policía de Morelia, sean destinados a los rubros ya mencionados.
Esto va desde las multas por estacionarse en espacios prohibidos, hasta circular bajo los influjos de drogas o alcohol, explicó.
La meta es que estos ingresos, que actualmente se integran a la bolsa de recursos propios del municipio, se destinen a fortalecer las capacidades locales para prevenir delitos, incentivar la participación ciudadana en materia de seguridad pública y mejorar equipamiento y capacitación de los elementos municipales.
Gilberto Morelos agregó que se espera lograr dar un fin único a los montos recaudados por multas impuestas por la Policía de Morelia, lo que, a su vez, ayudará a transparentar el manejo de este presupuesto.
El regidor de Morelia indicó que en 2024 se estima ingresaron a las armas públicas 14 millones de pesos por el pago de multas aplicadas por la Policía Municipal.
Cuestionado sobre el impacto de la política implementada por la Policía de Morelia, que permite la conmutación de sanciones por trabajo comunitario, Gilberto Morelos afirmó que no interfiere la propuesta con esta práctica, que pretende llevar a la baja la recaudación por multas.
De acuerdo con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán, David Luviano Gómez, la función prioritaria de una Policía local es la prevención del delito, lo que precisa de la asignación de recursos.
Consideró que los pagos de multas por seguridad, tránsito y vialidad constituyen una fuente de financiamiento adecuada para impulsar las capacidades locales referentes a la prevención de la criminalidad y los conflictos de convivencia.
Y es que, recordó la presidenta de la Comisión de Seguridad, Lorena Cortés Villaseñor, 98% de los delitos corresponden al fuero común y sólo dos por ciento, al crimen organizado.
Insistió en que es fundamental la prevención de ilícitos y de las formas de violencia, como es la violencia intrafamiliar.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.