Morelia, Michoacán
Como una propuesta para reunir a los agricultores de la región Ciénega-Chapala y así fortalecer la producción agrícola y también para destacar la importancia del maíz en la gastronomía del país y de la región, el Ayuntamiento de Jiquilpan prepara la Expo Agrícola y el Festival del Maíz, que se celebrarán de manera simultánea.
Este 27 de febrero arrancará el primer Festival del Maíz, que contará con actividades culturales, cocineras tradicionales y venta de artesanías y el 28 se incorpora la Expo Agrícola, en donde se ofertarán distintos productos para agricultura, desde fertilizantes hasta drones y tractores y donde participarán también instancias de gobierno, universidades e instituciones de crédito y se darán precios promocionales que se respetarán mediante un apartado para pagar hasta el mes de abril.
El presidente municipal de Jiquilpan, Gerardo Olloqui Estrada, destacó que participarán al menos siete pueblos mágicos en el Festival del Maíz, pues hasta ahora han confirmado Tacámbaro, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro, Cotija, Jiquilpan, Tzintzuntzan y Mazamitla, Jalisco y en esto días podrían confirmar otros más.
Uno de los platillos típicos de Jiquipan, detalló el alcalde, es el pozole de elote, que “nada tiene que ver con el atole de grano. Lleva carne de puerco, rábanos, lechuga, cebolla…”, así como los chilaquiles, que se preparan diferente.
Entre las actividades agrícolas, Gerardo Olloqui destacó Primer Danza Monumental en Jiquilpan, baile típico en el que participarán 128 parejas y para el cierre de la fiesta tocará un conjunto norteño.
Para la Expo Agrícola, agregó, se espera a más de 68 empresas que se dedican a la venta de productos para el campo como sistemas de riego, fertilizantes, implementos agrícolas y drones, con precios especiales que se respetarán hasta abril y participará el secretario de Agricultura, que dará conferencias sobre la tecnificación de las tierras, así como el secretario del Medio Ambiente, quien hablará sobre los efectos del cambio climático.
“El objetivo es darle herramientas a los agricultores de la reigión Ciénega de Chapala, pero sobretodo Jiquilpan, para que prevean cómo viene este temporal del 2025”, señaló.
La zona más segura del estado
La intención de la Feria del Maíz es también promover el turismo de Jiquilpan, que es un pueblo mágico y para ello, hay ofertas de hospedaje para todos los gustos, pero además, es la zona más segura del estado, asegura Gerardo Olloqui.
“Estamos preparados para recibirlos. Tenemos varios hoteles, rentas de Airbnb, hostales, uno en el mero centro de Jiquilpan”, invitó.
Además de la feria, el presidente municipal invitó a los turistas a conocer los dos bosques que creó el general Lázaro Cárdenas cuando fue presidente: el bosque Cuauhtémoc, donde está la casa de descanso, en donde se crian gusanos de seda y el bosque Lázaro Cárdenas, así como el monumento y el museo dedicados al general y el museo de Feliciano Béjar, así como las comunidades y los murales de Jose Clemente Orozco que se encuentran en la biblioteca pública.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.